Toni Martín defiende el impulso a proyectos innovadores contra la amenaza de la despoblación

38
DESPOBLACIÓN

El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, ha respaldado en su visita a la Fundación Jaén Agritech Ventures (JAV) en Villacarrillo el desarrollo de proyectos innovadores en el sector primario contra la amenaza de la despoblación y ha valorado las políticas que está implementando el Gobierno andaluz, con su presidente, Juanma Moreno, al frente ante el desafío que supone el reto demográfico en nuestra tierra.

Martín, que ha visitado esta fundación, junto al presidente del Partido Popular de Jaén, Erik Domínguez, y al alcalde de la localidad, Francisco Miralles, para conocer in situ el proyecto que allí se desarrolla, ha considerado que proyectos de este tipo suponen “una manera de entender la política” y de anticiparse a los problemas, ya que, “si bien en Andalucía el problema de la despoblación no es tan grave como en Castilla y León o en comunidades mucho más envejecidas, hay que ir por delante”.

En este sentido, ha puesto como ejemplo el trabajo del primer edil de esta localidad, “que ha entendido, como alcalde joven, dinámico, con imaginación y con determinación, que la manera de luchar contra eso es con proyectos innovadores”. “Apostar por este proyecto, por un proyecto que se sustenta sobre la base de la digitalización, es una garantía para el futuro de Villacarrillo y de la agricultura”, ha manifestado Martín, que ha abogado por “hacer todo lo posible por modernizarla”.

Toni Martín se ha referido a la reciente presentación por parte del Gobierno andaluz de la Estrategia frente al desafío demográfico en Andalucía 2025-2030 y ha asegurado que “está plagada de iniciativas y de impulso a iniciativas de este tipo y se sustenta en una filosofía: los que están equivocados son los que viven en las ciudades”, ha señalado, al tiempo que ha apuntado que es en la Andalucía interior “donde está la calidad de vida”. No obstante, según ha añadido, hay que dotarla de los recursos y las “comodidades” necesarias, tal y como está haciendo el Gobierno andaluz a través de la mencionada estrategia, de manera que “una persona que vive en un municipio de Andalucía nunca esté más lejos de 30 minutos de una vía de comunicación de alta capacidad, de un hospital, de un centro de salud, de un centro de la mujer o de un centro de servicios sociales”. “O que nunca un andaluz pueda decir que vive a más de 50 minutos de una universidad, a más de media hora de un instituto de Bachillerato o de Formación Profesional”, ha añadido.

Martín ha puesto en valor además que al proyecto que desarrolla la Fundación JAV en Villacarrillo se están sumando municipios que están gobernados por el PSOE y ha señalado que “el trabajo del alcalde representa una manera de hacer política que es la misma de Juanma Moreno a nivel andaluz” y que, a su juicio, se basa en “evitar la confrontación y buscar consenso, diálogo y acuerdos” frente al “pim pam pum, la pelea política y el incendio, eso que representan otros políticos que ahora nos quieren venir desde Madrid aquí a dar lecciones” cuando “eso no funciona”. “Lo que funciona es tenemos una serie de recursos y que los tenemos que optimizar para que el común de los ciudadanos se beneficie de ellos”, ha indicado.

El presidente del PP de Jaén, por su parte, ha destacado la transformación que, en su opinión, está suponiendo la eclosión de la agricultura de precisión, el uso de drones y el desarrollo de startups vinculadas al sector primario, y ha puesto como ejemplo de “fórmula de éxito” el proyecto de colaboración público privada del JAV en Villacarrillo, que aúna agricultura, olivar y nuevas tecnologías y que el alcalde del municipio ha definido como “el Sillicon Valley del Olivar”.

Sin recursos ni planificación de Sánchez para atender a los menores inmigrantes

De otro lado, Martín se ha referido al reparto de menores inmigrantes no acompañados en España después de que Andalucía notificara ayer al Gobierno de España que se encuentra al límite de sus capacidades de atención de este colectivo, y ha subrayado que “Andalucía es una comunidad solidaria y siempre lo ha sido”, pero que “no se trata de solidaridad”, sino de una fórmula para que “los independentistas, que son los que sustentan a Pedro Sánchez en Moncloa, estén contentos y ellos no asuman más menores inmigrantes no acompañados”, sino que lo haga el resto de comunidades.

Ha destacado además que para atender a esos niños son necesarios “recursos y planificación”, dos elementos que –ha explicado—no se han dado por parte del Gobierno de España. “Podemos hablar de todo, pero con recursos y planificación por detrás”, ha añadido Martín, que ha criticado que sea la Administración autonómica la que asume “a pulmón” la atención de estos menores.