Presentado en Úbeda el Club de Producto Turístico OleotourJaén

34
OLEOTOURJAÉN 
La Diputación de Jaén promueve la creación del Club de Producto Turístico OleotourJaén, una alianza estratégica público-privada que articule, coordine y potencie la oferta oleoturística en la provincia de Jaén. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado en el Centro de Interpretación ‘Olivar y Aceite’, junto al concejal de Agricultura y presidente de la asociación ‘Olivar y Aceite’, Javier Gámez, la puesta en marcha de esta iniciativa que forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) OleotourJaén, dotado con 4,5 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con los fondos europeos Next Generation EU.
Durante la jornada, el diputado ha subrayado que este Club de Producto representa “un punto de inflexión para el recorrido de los recursos oleoturísticos en la provincia”, y ha agradecido la implicación tanto del Ayuntamiento de Úbeda como del propio centro, que ha sido “pieza clave para el impulso de este modelo de turismo vinculado a la identidad jiennense”.
“En estos más de 10 años en los que desde la Diputación de Jaén venimos trabajando en el oleoturismo hemos crecido y hemos realizado multitud de acciones. Pero lo que hoy presentamos es una acción que nos va a permitir organizar la oferta desde la colaboración, con una personalidad jurídica que imprima nuevas oportunidades de crecimiento y, sobre todo, de autogobierno”, ha destacado Lozano, que ha insistido en el papel protagonista que asumen los empresarios para posicionar a Jaén como destino oleogastroturístico líder a nivel nacional e internacional. “El Club de Producto OleotourJaén supone tomar las decisiones desde la principal parte de la cadena de trabajo, que sois vosotros y vosotras, con vuestros negocios, marcando conjuntamente con las entidades públicas que estemos presentes cuáles son las prioridades”.
Por su parte, Javier Gámez ha hecho balance de la trayectoria del centro, que recientemente cumplió doce años: “Hemos pasado de poco más de 20 socios a más de 80. La calidad de nuestro aceite ha mejorado considerablemente gracias al trabajo conjunto de almazaras y cooperativas. Hemos avanzado en formación, comercialización y promoción, aunque es cierto que la divulgación sigue siendo una tarea pendiente, donde iniciativas como OleotourJaén aportan un refuerzo fundamental”.
Gámez ha remarcado la apuesta de la Diputación Provincial por dar a conocer el aceite de oliva virgen extra no solo como producto agroalimentario, sino como eje vertebrador de experiencias turísticas, gastronómicas y digitales: “Gracias a estos planes, se está generando valor añadido, riqueza y empleo en el sector. Además, según nuestro Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda participan en una cata de aceite, lo que muestra claramente el creciente interés turístico por este producto”.
Por su parte, Alberto Galloso, de la consultora especializada en turismo y marketing Soluciones Turísticas, ha sido el encargado de explicar a los asistentes las líneas de trabajo que se desarrollarán en los próximos meses para reforzar la capacitación y competitividad de la red de cooperativas, almazaras, restaurantes y empresas turísticas vinculadas a OleotourJaén.
Entre las actuaciones previstas destaca la creación del sistema de gestión del Club de Producto, que incluirá procesos de evaluación, auditoría y asesoramiento a las empresas participantes; el apoyo al diseño de nuevas experiencias y la elaboración de un catálogo actualizado; la promoción de la economía circular y la sostenibilidad; y la transformación digital del sector. Para ello, se han programado sesiones presenciales y online, talleres de cocina saludable, acciones de marketing sensorial y cápsulas formativas en digitalización.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino OleotourJaén contempla también una serie de proyectos complementarios, como la creación de una red de miradores que permita disfrutar del paisaje del olivar, la habilitación de senderos experienciales —entre ellos el Camino Natural Vía Verde del Aceite— con actuaciones en equipamientos cicloturistas como el hangar de Martos o el quiosco de Alcaudete, la recuperación de la almazara romana de Los Robles en Jaén capital, la mejora de la eficiencia energética del Museo del Olivo en Baeza, y la adecuación del propio Centro del Olivar y el Aceite de Úbeda. Asimismo, se pondrá en marcha un programa de excelencia gastronómica con los chefs del aceite y un observatorio del oleoturismo para mejorar el conocimiento del destino y de su demanda.