El alcalde agradece el altruismo de la ONG World Central Kitchen y de los más de 90 cocineros que elaboran 530 comidas diarias para 120 hogares con necesidades de la capital. Julio Millán remarca la actitud valiente y solidaria de los profesionales que trabajan desde el sábado bajo la batuta del cocinero Pedro Sánchez en el restaurante Cerro Puerta de Marcos Reguera; destaca el papel de Sánchez a la hora de capitanear en Jaén la llegada de esta entidad que actúa en desastres naturales y cuya cabeza visible es el cocinero José Andrés, afincado en EE UU
El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha agradecido el altruismo y el despliegue “sin precedentes” de los 90 cocineros y representantes de establecimientos hosteleros de Jaén que la ONG World Central Kitchen ha montado en la capital desde el pasado sábado para cocinar unas 530 comidas para más de 120 hogares con personas en situación vulnerable, especialmente aquellas con menores a su cargo. WCK es una entidad solidaria cuya cabeza visible es el chef José Andrés, ahora afincado en Estados Unidos. Creada en 2010 para atender a la población que sufre desastres naturales, ha movilizado medios a varias ciudades españolas, entre ellas Jaén, donde la iniciativa llega de la mano de un grande de la cocina, Pedro Sánchez, estrella Michelín con su restaurante Bagá, un seguidor incondicional del trabajo de José Andrés y con el que guarda un estrecho contacto de cara a este proyecto.
Apoyado por el prestigioso Marcos Reguera, responsable de Cerro Puerta, cuyas instalaciones sirven de escenario a esta cocina solidaria, la ONG y el cocinero han logrado reunir a 90 profesionales, negocios de hostelería y restauración y trabajadores de ellos que, en varios turnos semanales, realizan cada día entre las 8.00 horas y las 12.00 de la mañana las comidas diarias que reciben las familias: En estos momentos, y aunque la demanda es cambiante porque no dejan de sumarse nuevas peticiones se atienden 364 almuerzos y 164 cenas. Los menús completos se diseñan atendiendo a las necesidades nutricionales, con materias primas de calidad y a precio razonable y con el buen hacer de quienes colaboran bien cocinando, bien en la logística del envasado, todo ello respetando un riguroso protocolo de seguridad frente al Covid-19. “Estamos felices de poder colaborar y de hacer lo que más nos gusta ayudando a quienes más lo necesitan; volveremos a disfrutar de Jaén y de esta tierra tan bonita que tenemos como siempre hemos hecho”, dice Pedro Sánchez, quien agradece la gran respuesta de los compañeros del sector a su llamada. “Nos está resultando además de gran ayuda y motivación, además de que en estos momentos difíciles para muchos de nosotros nos sirve de evasión”, remarca el cocinero. La ONG provee de todos los elementos necesarios para sacar adelante las comidas. Sánchez y Reguera son, junto a Patricia Mateo, de WCK, los artífices de esta cocina solidaria sin precedentes en Jaén.
A ellos dos, Pedro Sánchez y Marcos Reguera, a la propia organización del chef José Andrés y al resto de participantes de la iniciativa ha agradecido especialmente el alcalde su papel en estos días. “Su actitud es valiente y muy solidaria. En un momento en el que han apagado los fogones de sus negocios y que sus ingresos se han visto muy afectados han decidido no mantenerse impasibles ante la situación derivada de esta crisis sanitaria y ayudar de la mejor manera que saben que es ahora la que más se necesita: con su cocina y su buen hacer”. Asimismo, añade que “la mejor recompensa a su esfuerzo y su actitud desprendida es la de que les cuidemos desde las administraciones y que todos los jiennenses acudamos a sus establecimientos cuando todo esto pase y ayudarles a recuperarse de esta situación”.
El regidor explica que el Ayuntamiento “en nombre de toda la ciudadanía”, se ha puesto al servicio de la iniciativa “desde el primer momento. Somos conscientes de cuánta ayuda nos están prestando para completar el trabajo que hace el Patronato de Asuntos Sociales, que ha visto cómo ha crecido exponencialmente la demanda de atención”. Así, desde Asuntos Sociales se detectan los hogares que necesitan apoyo con menús en estos momentos, la coordinación de toda la logística municipal y la orden de las comandas diarias a Pedro Sánchez, en coordinación con la edil del área, Ángeles Díaz, y la ONG. Son hogares de barrios de Jaén como el Bulevar, San Felipe, Polígono del Valle, Peñamefécit y La Magdalena. El apoyo logístico se realiza por parte de los empleados de Mantenimiento Urbano, que son los encargados del traslado y reparto de los menús. También está presente Cruz Roja que lleva la comida a un grupo de personas mayores. Próximamente se sumarán otras entidades sociales para poder llegar a más personas. El traslado se hace hasta centros escolares de cada uno de estos barrios. A ellos se dirigen cada día las familias para que, con todas las medidas de seguridad posibles, puedan recoger las comidas, con especial atención a los menores, procurando que tengan una alimentación equilibrada en estos momentos. Los colegios de referencia son los CEIP Martín Noguera, Cándido Nogales, San José de Calasanz, Serrano de Haro y Muñoz Garnica. Desde el Patronato se remarca que el Ayuntamiento y la ONG están abiertos a atender más demandas a través de solicitud personal o por medio del correo electrónico infopmas@aytojaen.es.
Los colaboradores en esta iniciativa, tanto como empresa como como trabajadores de estos negocios son los siguientes:
BAR 82, ACADEMIA, ALCÚZAR, ALMOCADÉN, ÁNGELA SERRANO, ASADOR BULEVAR, BAGÁ, BAHÍA, BÁSCULA, BOTIJO, BURGUER TOMÁS, CANTINA LA ESTACIÓN, CASA DE CÓRDOBA, CASA DOMINGO, CASA HERMINIA, CASA PEPE, CERROPUERTA, DISCOVERY, DIVERXO, DIXTINTO, EL QUIOSCO DEL PARQUE, LA GAMBA DE ORO, JAÉN GASTRONÓMICO, KASLER, LA VESTIDA, MAESTRA, MANGASVERDES, MERCADO, NAIBEL, NAVAS 13, PANACEITE, MESÓN PANDERA, PENALTY, PETITE REUNIÓN, PITURDA, QUINTO TORO, TABERNILLA DE JOSÉ, TAGLIATELLA, TÁMESIS, TULEAR, LA VESTIDA, VOLAPIÉ, PANIFICADORA LAS MERCEDES y XIAO PING