RESCATES
El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem) 112, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, ha coordinado durante el año 2024 un total de 680 rescates y búsquedas en zonas de montaña en Andalucía, balance de gestión que consolida al centro de coordinación como referente para la atención de las solicitudes de ayuda e intervención ante este tipo de situaciones.
La mayoría de las incidencias coordinadas se ha producido por rescates en zonas de montaña (456), mientras que otros 224 avisos se refieren a otros tipos de búsquedas y peticiones de auxilio por pérdida. El número de incidentes atendido en las salas del 112 respecto al año anterior ha crecido en un 0,28 %, al registrarse en 2023 un total de 678 atenciones.
De enero a noviembre, durante el último período del año se ha concentrado el mayor número de avisos, al coincidir con el periodo estival y otoñal, más proclive para este tipo de actividades deportivas en los entornos naturales de la comunidad autónoma. El mes con más incidencias ha sido agosto (89), tras octubre con hasta 80 emergencias y mayo (71).
Málaga y Granada son las que han registrado mayor actividad en la coordinación de rescates y perdidos en espacios de montaña o rurales con 203 y 196, respectivamente, al ser las provincias en las que la orografía presenta mayor dificultad.
A continuación, se han situado Almería (74), Jaén (65) y Cádiz (46). En las provincias de Sevilla (43), Huelva (28) y Córdoba (25), en cambio, se ha producido menor número de atenciones por este motivo.