JM+ solicitará a la Junta de Andalucía un incremento de la dotación económica para las Escuelas Taller

154
PLENO MUNICIPAL

“La ciudad de Jaén, con lo elevados datos de desempleo, no puede permitirse el lujo de que la Junta de Andalucía la deje fuera de estas subvenciones que podrían generar cerca de medio centenar de puestos de trabajo”.

El portavoz del Grupo Municipal Jaén Merece Más, Luis García Millán, ha anunciado que JM+ presentará en el próximo Pleno del Ayuntamiento una moción en la que se solicitará a la Junta de Andalucía el incremento de las partidas económicas destinadas a la concesión de Escuelas Taller para el año 2025.
El portavoz del Grupo Municipal JM+ ha destacado que “la ciudad de Jaén tiene una tasa
de desempleo de 15,51%, y con cerca de 7.800 desempleados. De igual modo y según el
INE se ha producido una pérdida importante de habitantes que reflejan que tanto el
desempleo como la despoblación son los principales problemas de los jiennenses” y
asegura que “hay demasiadas familias que están pasándolo mal y en situación de
precariedad debido a la complicada realidad económica de la ciudad”.
Luis García Millán añade que “uno de los mecanismos que el Ayuntamiento tiene para
paliar esta situación, sobre todo para sectores que más dificultad tienen para acceder al
mercado laboral son las Escuelas Taller, que con un recorrido de más de 30 años en
España, es uno de los esfuerzos realizados desde las políticas de formación y empleo para
conseguir dar una oportunidad de acceso al mercado laboral y de inserción laboral a
aquellas personas que más lo necesitan, primero con un periodo de formación inicial y
segundo con una alternancia con el trabajo. Durante este último, además, los jóvenes
adultos desarrollan su trabajo en el marco de diferentes actividades de interés social o
utilidad pública”.
El portavoz del Grupo Municipal JM+ asegura que “las Escuelas Taller y las Casas de Oficios
constituyen un programa público de empleo-formación que tiene como finalidad la
inserción de desempleados a través de su cualificación en alternancia con la práctica
profesional, en ocupaciones de todos los ámbitos”. “La ciudad de Jaén, con lo elevados
datos de desempleo, no puede permitirse el lujo de que la Junta de Andalucía la deje fuera
de estas subvenciones que podrían generar cerca de medio centenar de puestos de trabajo”.

“La mejor visión de la importancia que tienen las Escuelas Taller son los propios alumnos
que han pasado por ellas, y que destacan su papel en el desarrollo personal de los jóvenes
adultos, además de con su formación como profesionales y la promoción de su inserción
laboral y donde las condiciones contextuales más amplias se tornan también relevantes.
Por último, el análisis del relato de los jóvenes nos permite señalar que los diferentes tipos
de oportunidades que perciben en relación a su participación en el programa, se desprende
que más allá de un programa de formación y empleo, las Escuelas Taller pueden ser leídas
en términos de una Escuela de Segunda Oportunidad”.
Luis García Millán manifiesta que “estos proyectos son especialmente relevantes e
importantes para la ciudad de Jaén, y no es entendible ni aceptable que la Junta de
Andalucía, como responsable de estos programas, haya rebajado en un 72% el
presupuesto para la concesión de escuelas taller en la provincia, pasando de los 29,5
millones concedidos en el año 2023 y 2024 a los paupérrimos 8,1 millones aprobados para
este año 2025”.
“Esta reducción de la partida ha provocado que la capital haya quedado fuera de estos
programas, lo cual supone una discriminación muy preocupante por parte de la Junta de
Andalucía hacia los jiennenses y deja al Ayuntamiento sin este instrumento fundamental
para facilitar la empleabilidad de los jiennenses”.
El portavoz del Grupo Municipal JM+ destaca que “desde el IMEFE se ha presentado un
proyecto que ha conseguido los máximos puntos posibles, incluso más que el pasado año,
por lo que la no inclusión del Ayuntamiento es responsabilidad única de la Junta de
Andalucía por haber reducido la partida destinada a la aprobación de Escuelas Taller” y
añade que “durante 2023 y 2024 la Junta de Andalucía en repetidas ocasiones aseguró que
apostaría por estas eficientes políticas activas de empleo, prometiendo incluso
públicamente aumentar la dotación y la concesión ‘a demanda’, en base a dichos hechos la
planificación de todas las acciones que dejan poso