El Ayuntamiento y Mipelsa presentan los detalles del parque comercial que impulsa la empresa jiennense en el entorno del estadio de La Victoria

139
PARQUE COMERCIAL

El alcalde, Julio Millán, recuerda el proyecto de urbanización de los terrenos llevada a cabo en su anterior etapa de gobierno supone dar luz verde a esta iniciativa para “poner en valor un espacio improductivo de la ciudad” desde hace más de 20 años y que ahora albergará una mediana superficie que va a emplear una inversión de 15 millones de euros.

Millán recuerda que “el proyecto era irreversible, el Ayuntamiento solo tenía que cumplir con la Justicia y con un empresario que apostaba por la ciudad de Jaén y eso se ha demorado lustros y lustros” y que sale adelante ahora porque “en el anterior mandato apostamos por generar confianza, y sobre todo cumplir con la legalidad”

El CEO de Mipelsa, Carlos Melero, asegura que “el 80 por ciento de la superficie está comprometida con operadores nacionales e internacionales que llevaban tiempo queriendo implantarse en la ciudad” y agradece al gobierno actual haber resuelto una situación urbanística enquistada desde el año 1997

El alcalde de Jaén, Julio Millán, acompañado de diferentes miembros del equipo de gobierno municipal, ha conocido los detalles del proyecto que promueve la empresa jiennense Mipelsa y que bajo el nombre comercial de ‘Victoria Park’ supondrá la construcción de un parque comercial de unos 15.100 metros cuadrados en las parcelas aledañas al Nuevo Estadio de la Victoria.

Son los detalles que ha ofrecido en la presentación el CEO de la empresa, Carlos Melero, quien ha cifrado en 180 los puestos de trabajo, entre directos e indirectos, que supondrá la puesta en marcha de esta superficie comercial que se prevé pueda entrar en funcionamiento a finales de este año 2025.

El alcalde ha felicitado a la empresa por la iniciativa, porque implica dotar a la ciudad de “una pequeña mediana superficie que va a suponer una inversión de 15 millones de euros y que pondrá en valor un espacio improductivo desde hace más de 22 años”. “Más de 20 años de espera hasta que en el anterior mandato apostamos por generar confianza, aprovechar espacios improductivos y, sobre todo, cumplir con la legalidad”, ha añadido Millán, que señalaba que “el proyecto era irreversible, el Ayuntamiento solo tenía que cumplir con la Justicia y con un empresario que apostaba por la ciudad de Jaén y eso se ha demorado lustros y lustros”.

Millán ha señalado que Mipelsa encuentra “la mejor de las disposiciones y el mejor entorno posible: el vial ciclista y peatonal, el Olivo Arena, el Estadio Municipal de La Victoria que ha recuperado su mejor imagen, esta suma de equipamientos no es casual, es fruto de un modelo de ciudad que tenemos claro y que queremos impulsar”, pero ha señalado que “el proyecto debe completarse con infraestructuras como el Distribuidor Este que comunicarían este espacio con la Universidad y con barrios como el Polígono del Valle, cuyo proyecto lo tenemos redactado y que debe contar con el compromiso ya adquirido de la Junta de Andalucía de financiar el 50 por ciento de su coste”.

Junto a ello, Millán ha recordado iniciativas paralelas en marcha en la ciudad “para atraer visitantes al centro de la ciudad, para mejorar el entorno comercial del centro de la ciudad con inversiones como las que se prevén llevar a cabo con los fondos EDIL y “con especial hincapié para que cada vez sea más atractiva la zona comercial en nuestro centro histórico. Para ello me habéis escuchado en numerosas ocasiones que también tiene un factor clave el tranvía para que facilite la movilidad y permita que todo el volumen de población que viene a Jaén, que antes se iba a Granada, que se iba a otros municipios, lo podamos aprovechar, y se quede en resto de la ciudad”.

Por su parte, Carlos Melero, CEO de Mipelsa, empresa jiennense promotora del proyecto, ha agradecido al actual gobierno municipal que, en su anterior etapa, solventara una situación enquistada que se venía produciendo desde el año 1997 en que se firmó el convenio.

Melero ha indicado que está previsto que las obras comiencen para marzo del 2025 y se abra al público para la tercera semana de noviembre del 2025. “El equipo de Mipelsa tiene bastante ilusión en el proyecto porque añade a nuestra actividad principal, la construcción, un segundo activo para diversificar nuestra actividad”.

Detalles técnicos de altura y superficies del proyecto.- Sobre la ejecución del proyecto, Melero asegura que “urbanísticamente el Plan implica que el proyecto está limitado a construcciones de una sola altura y a no sobrepasar la altura de la cornisa del campo de fútbol. Por lo que es técnicamente imposible” que el proyecto opaque o pueda restar protagonismo al Estadio de la Victoria.

El proyecto contempla, además, 200 plazas adicionales de aparcamiento, añadidas a las ya existentes, y ha cifrado en un “80 por ciento de superficie comprometida a día de hoy. El resto del 20 por ciento no es que no tenga demanda sino que estamos en fase de negociación con alguno de los operadores que han mostrado interés”. El CEO de Mipelsa ha asegurado que todos los operadores comprometidos a fecha de hoy son “operadores de primer nivel de ámbito nacional e internacional”.