Torres ha presentado la “I Fiesta de la Floración del Cerezo”

16
SIERRA MÁGINA

La Concejalía de Promoción Turística del Ayuntamiento de Torres ha presentado la “I Fiesta de la Floración del Cerezo” que está programada, de manera inicial, para el próximo 5 de abril de 2025 y que podrá variar debido a las condiciones meteorológicas. 

Paqui Pareja Amezcua ha presentado el cartel publicitario de la fiesta “con la que ponemos en marcha un evento que ofrecerá un espectáculo difícilmente comparable y que muy pocos municipios pueden ofertar salvo Torres en toda la provincia de Jaén. En Torres tendremos unos días mágicos que sorprenderán a quienes nos visitan”.

 Para la responsable de turismo, “el pueblo de Torres posee de forma innata, de forma natural, un elemento que nos diferencia de todos los demás y que genera opciones como turismo de floración por eso queremos proyectar una fiesta única”.

Amezcua afirma que al tratarse de la primera edición la programación se centrará en una sola jornada y se organizarán actividades fundamentalmente en la naturaleza tales como rutas por cerezos en floración, picnic bajo los cerezos florecidos o talleres infantiles en la naturaleza”.

Torres se convierte en un destino imprescindible en primavera con la floración del cerezo y para los amantes del turismo activo para realizar senderismo o escalada. Durante estos días, también entre semana, los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza, la aventura y la cultura en uno de los rincones más bellos de Jaén.

Los lugares imprescindibles para visualizar la floración desde el propio pueblo es el Columpio Turístico Gigante desde donde se contempla toda la sierra de forma panorámica y el sendero señalizado familiar “Muro Alto” que se inicia desde el propio columpio. Si se quiere disfrutar la floración in situ las zonas más homogéneas son el Valle de Fuenmayor, Navaparís o la Fuente Nítar.

Se puede practicar senderismo a través de senderos señalizados para disfrutar la floración de forma particular. Los más idóneos para ello son el sendero lineal “Fuenmayor” (12,8 km), la primera parte del sendero lineal “Puerto de la Mata” desde Fuenmayor. Otra forma de aprovechar la jornada son las 30 vías de escalada que existen en la localidad ubicadas en “Las Cimbras”, en el Paseo de la Constitución, con fácil acceso en vehículo.

También se puede aprovechar para disfrutar de la gastronomía local degustando talarines, betún, lomo de orza o saborear productos típicos como dulces, embutidos, miel o risol.

 FECHAS DE LA FLORACIÓN.

Desde Torres Turismo no podemos controlar un proceso que es puramente natural. La fecha de la fiesta puede no coincidir con la floración de los cerezos. La floración es un proceso que está vinculado con las temperaturas. La floración se adelanta si las temperaturas son más cálidas y se retrasa si el tiempo es frío. Por tanto, es muy difícil prever con anticipación la fecha exacta. Además, la floración no se produce uniformemente: primero florece la zona más baja y cálida y va avanzando hasta culminar en las zonas más altas y frías.

*ESTADO ACTUALIZADO DE LA FLORACIÓN.

El lugar oficial a través del que se actualizará la floración será el perfil oficial de Torres Turismo en Facebook “Torres Turismo”.