Proyecto para la modernización y digitalización de los mercados de abastos en las zonas rurales de la provincia

102
FERIA DE LOS PUEBLOS

Esta edición de la Feria ha sido el espacio elegido para presentar el proyecto de digitalización de los mercados y productores de las comarcas de Jaén.  Un proyecto que ha contado cona ayuda del Gobierno para la modernización y digitalización de los mercados de abastos en las zonas rurales de la provincia.

Un total de 36 proyectos han sido beneficiados con el Plan de Recuperación, a través de distintas líneas de apoyo al sector comercial, con la movilización de más de 14,5 millones de euros

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha participado en la presentación del proyecto ´Mercados Rurales y Sostenibles de la provincia’, donde ha destacado “el apoyo” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo al sector comercial de la provincia, buscando revitalizar el comercio local con el objetivo de dotar a los vecinos de los municipios de toda clase de productos y ofrecer a los comerciantes locales nuevos consumidores.

“Estas ayudas persiguen fortalecer el tejido empresarial en nuestra provincia y favorecer a los comerciantes y pequeños autónomos que desarrollan su actividad en municipios de la Sierra Sur y La Campiña, El Condado, la Sierra de Segura y Sierra Mágina”, ha explicado Fernández en su intervención en el marco de la celebración de la Feria de los Pueblos en Ifeja. Asimismo, ha señalado que con esta ayuda del Gobierno de España, “nuestros pueblos están modernizando y llevando a cabo una interesante digitalización de los mercados de abastos”.

Estas subvenciones, impulsadas desde el Gobierno de España, favorecen directamente a los comerciantes, al tiempo que se activan focos de empleo en las zonas rurales para afrontar el reto demográfico y conseguir fijar la población al territorio. “Todo ello junto con la transformación digital del comercio. que supone la creación de plataformas de venta online como el ‘market place’ con puntos de recogida, entre otro tipo de adecuaciones relacionadas con la adecuación, transformación o ampliación de estos mercados de abastos”, ha añadido.

En concreto, el proyecto ´Mercados Rurales y Sostenibles de la provincia’ se presenta como una solución innovadora a la problemática de acceso a productos y servicios en zonas rurales, apostando por la digitalización y la optimización logística para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Manuel Fernández ha recordado que esta iniciativa forma parte de los 36 proyectos que se han beneficiado de las tres convocatorias activadas desde 2021 a 2023, con la movilización de más de 14,5 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El subdelegado ha insistido en que estas subvenciones públicas están diseñadas para fijar la población al territorio, fomentando su progreso y desarrollo. En este punto, ha puesto en valor que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio también busca fortalecer el tejido empresarial y económico en las medianas y pequeñas poblaciones, fundamentalmente del ámbito rural.

Tres líneas de apoyo al sector comercial

  • Ayudas para el apoyo fortalecimiento de la actividad comercial en zonas rurales: 30 proyectos beneficiarios por importe de 10,28 millones de euros. Destinadas a la implementación, modernización y fomento de la actividad comercial en zonas rurales (localidades de menos de 5.000 habitantes), mejorando la competitividad, sostenibilidad y diversificación de la economía rural.
  • Ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización: 5 proyectos beneficiarios por un importe de 3,37 millones de euros. Financia planes y proyectos de contenido tecnológico, innovador y de sostenibilidad, así como de mejora de equipamientos, dirigidos al sector comercial que se encuentre ubicado en su demarcación.
  • Ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas: Un proyecto beneficiario por un importe de 912.440 euros. Se dirige a apoyar aquellos establecimientos comerciales localizados en zonas turísticas y mejorar la experiencia de compra de los visitantes.