Fernández valora ante Antonio Garamendi la atracción del CETEDEX como potencial para la instalación de nuevas empresas de Jaén

85
EMPRESARIOS

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha mantenido un encuentro institucional con el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, al que también ha asistido el presidente de la Confederación de Empresarios en Jaén, Bartolomé González, y el secretario general, Mario Azañón, además del secretario general de la Subdelegación, Pedro Garrido. En la reunión, también se ha valorado la oportunidad que “ya está ofreciendo el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX) en la creación de puestos de trabajo, junto con la implicación de las empresas de la provincia”.
En este sentido, ha resaltado que “existe un gran poder de atracción del CETEDEX” para la instalación de nuevas empresas que están ligadas a la industria de la seguridad, la defensa y a la I+D+I. “Este centro de referencia y excelencia impulsado por el Gobierno de España es ya una realidad, y está convirtiendo a Jaén en una provincia de oportunidades que marcará un antes y un después en el desarrollo socio-económico de nuestro territorio”, ha subrayado.
El subdelegado ha hecho hincapié en que el CETEDEX está atrayendo inversión a la provincia y se traducirá en más empleo y más talento que beneficiará a todos los sectores económicos”, ha resaltado. Además, se ha referido al fomento de la actividad académica y empresarial y ha puesto como ejemplo la estrecha colaboración que están manteniendo administraciones como la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Jaén con el Ministerio de Defensa, la Universidad de Jaén y el Confederación de Empresarios de Jaén para la puesta en marcha del CETEDEX “en un tiempo récord”, ha concluido.
Por otro lado, Fernández ha puesto de manifiesto la “importante trascendencia” del desarrollo en la provincia del Plan de Recuperación impulsado por el Gobierno de España y que, durante el pasado año, ha provocado un crecimiento exponencial en la licitación de actuaciones por parte del Gobierno”.
En la misma línea ha hecho hincapié en los últimos datos del PIB donde se reflejan que la economía española creció el 3,2% en 2024: “España mantiene el fuerte crecimiento en el cuarto trimestre con un aumento del PIB del 0,8% y lidera el crecimiento en la zona euro, con un aumento del PIB 3,5 veces superior, y fue la que más aportó al crecimiento de la eurozona, el 50% del total”.
“Se trata de un crecimiento equilibrado que, en el último año ha venido impulsado por la demanda interna con una aportación de 2,8 puntos al crecimiento del PIB, junto al dinamismo del mercado laboral, con la creación de casi 500.000 puestos de trabajo el pasado año, los asalariados han continuado recuperando capacidad adquisitiva, con un crecimiento de la remuneración por asalariado de en torno al 5% interanual en los últimos trimestres”. “Además, en este contexto de creación de empleo y aumento del número de horas trabajadas, que se incrementaron el 2,8% en tasa interanual, se mantiene la mejora interanual de la productividad por hora, que crece un 0,6%”.
“Estos datos siguen poniendo de manifiesto que España mantiene un crecimiento equilibrado, capaz de seguir generando empleo de calidad y mejorando el poder adquisitivo de las familias, lo que especialmente relevante en el actual contexto de incertidumbre internacional”.