CCOO denuncia el estancamiento de la contratación laboral en la provincia

40
DESEMPLEO MARZO

Jaén, la excepción negativa: sube el paro (+1,3%) mientras España y Andalucía mejoran. CCOO denuncia el estancamiento de la contratación estable. Los datos de paro de marzo de 2025 vuelven a mostrar un empeoramiento de las condiciones laborales en Jaén, con un nuevo aumento del desempleo (+1,32%, +495 personas), mientras los contratos se desploman un -44,6% en solo un mes. Esta tendencia negativa contrasta con la mejora en España (-0,51%) y Andalucía (-0,19%), y evidencia la precariedad estructural que sufre nuestra provincia.  

Para CCOO, los últimos datos de empleo correspondientes al mes de marzo muestran una tendencia preocupante en el mercado laboral provincial, caracterizada por un nuevo incremento del desempleo y una notable reducción en la contratación, especialmente en puestos de trabajo estables.

Los principales Indicadores así lo muestran. En primer lugar podemos observar que el paro registrado en Jaén alcanza las 37.873 personas, lo que supone un incremento del 1,32% respecto a febrero (+495 personas). Esta subida contrasta con la evolución positiva a nivel nacional (-0,51%) y autonómico (-0,19%), situando a Jaén, una vez más, como la provincia andaluza con peores resultados.

Junto a ello vemos una caída en la contratación, ya que se registraron 18.425 contratos en marzo, un 44,6% menos que en el mes anterior. La contratación indefinida, clave para la estabilidad laboral, se redujo un 46,7%, con solo 6.641 nuevos contratos de este tipo.

En el análisis de los datos de febrero se pone de relieve, una vez más, cómo las mujeres soportan el mayor peso del desempleo con 25.343 mujeres paradas, lo que supone un 67% del total.

En el colectivo de jóvenes, vemos que el paro en menores de 25 años aumentó un 6,2% (+212 personas), lo que evidencia las dificultades de acceso al mercado laboral para este colectivo.

El sector de la agricultura, a pesar de ser el sector con más contratos (6.740), el paro aumentó en 143 personas, lo que refleja la temporalidad y estacionalidad del empleo en este ámbito. En el caso del sector servicios, este concentra el mayor número de desempleados (24.119), con un incremento de 188 personas, señalando la inestabilidad en sectores como el comercio y la hostelería.

En palabras de Joaquín Armenteros, secretario de empleo de la Unión Provincial de CCOO Jaén: “Si bien en el último año Jaén ha experimentado una reducción del paro del 11,57%, los datos de marzo ponen en evidencia los desafíos pendientes, especialmente en materia de calidad del empleo y estabilidad laboral. La caída generalizada en la contratación, tanto temporal como indefinida, junto con el aumento del desempleo en sectores clave, exige medidas específicas que fomenten la creación de puestos de trabajo estables y reduzcan las desigualdades de género y generacionales.”

Desde la secretaría de Empleo y Acción Sindical de la Unión provincial de CCOO consideramos fundamental priorizar el diálogo social y avanzar en políticas activas de empleo que garanticen oportunidades laborales dignas y duraderas para todos los colectivos, especialmente los más vulnerables.

Para CCOO, Jaén no puede crecer en base a la precariedad laboral y el paro, hay que impulsar un cambio productivo para tener un avance significativo en empleo estable y de calidad, y para ello necesitamos la implicación y responsabilidad de todos los sectores, políticas de empleo, implicación del empresariado de la provincia y avances en el diálogo social.”