El Ayuntamiento de Jaén lamenta las “maniobras de dilación de la Junta de Andalucía” para los proyectos de la ciudad

58
JUNTA DE ANDALUCÍA / AYUNTAMIENTO

El alcalde de Jaén, Julio Millán, pone como ejemplo que “en el caso del Tranvía de Jaén hemos cumplido escrupulosamente con lo que dice el convenio en donde no aparece ninguna referencia a ninguna retención de crédito, y cuatro años después, ahora es la maniobra para poner en duda que el sistema tranviario eche a andar este 2025”.

El Ayuntamiento de Jaén lamenta los “palos en las ruedas” y las “maniobras de dilación” que está usando la Junta de Andalucía para no cumplir los compromisos que tiene adquiridos el Gobierno andaluz con la ciudad de Jaén. Es la conclusión a la que ha llegado el alcalde de la ciudad, Julio Millán, tras la reunión de coordinación mantenida en la mañana de hoy con el delegado del Gobierno andaluz de Jaén, Jesús Estrella, en la que “se ha evidenciado que la licitación del tranvía se pretende retrasar artificialmente, el colector de Los Puentes con el convenio firmado entre la anterior consejera y el anterior alcalde es inviable, no tenemos compromiso de financiar las obras de distribuidores, o que no se haya concretado qué va a hacer la Junta en los solares de su titularidad en el centro de la ciudad”.

Con estos argumentos, el alcalde ha reconocido salir de la reunión de esta mañana con “un sentimiento de decepción porque es evidente que para los principales proyectos que esta ciudad, no vamos a poder contar con la ayuda del gobierno de Moreno Bonilla”. “Habíamos pedido la reunión de hoy para avanzar en estos proyectos y lo que hemos obtenido ha sido un baño de realidad de que no podemos contar con la Junta como aliada”, ha asegurado.

El primero de los asuntos que ha lamentado ha sido “asumir que el colector de Los Puentes o la depuradora de Jabalcuz no se van a hacer. El delegado me ha trasladado que la Junta no va a financiar con cargo al canon del agua esta obra mientras que los vecinos no redacten, aprueben y ejecuten sus Planes Especiales, algo que los propios vecinos han dicho que es muy complicado. Con esas condiciones, el colector financiado por la Junta tenemos que darlo por perdido”.

Otros de los asuntos de fricción ha sido el de la financiación de la puesta en marcha del Tranvía. El alcalde ha reiterado su compromiso firmado por escrito y reflejado desde 2021 con reconocimientos de créditos por parte del Ayuntamiento desde los años 2022 a 2025 y con el reflejo en la partida presupuestaria correspondiente de esa aportación municipal. “Hemos cumplido escrupulosamente con lo que dice el protocolo en donde no aparece ninguna referencia a ninguna retención de crédito, solo una consignación presupuestaria anual, y cuatro años después, ahora es la maniobra para poner en duda que el sistema tranviario eche a andar este 2025”, recriminaba el alcalde al delegado.

“No puede ser que, cuatro años después, ahora la petición de este documento sea la excusa de mal pagador para no licitar ya los documentos que dice la Junta que tiene ya terminados”, explica Millán.

El alcalde ha detallado otros asuntos en los que se ha evidenciado “que la Junta va a seguir poniendo palos en las ruedas como son los solares en el APA-III, el Palacio de los Uribe, en la calle Hornos Negros, y Duende de La Magdalena, donde no sabemos cuál es su plan; si no saben qué hacer les damos opciones como cederlos al Ayuntamiento o a la propia Universidad para ampliar sus planes en la ciudad”.

Otro de los asuntos abordados ha sido el de los distribuidores Norte y Este de la ciudad en el que el alcalde ha planteado a la Junta que, “para que no haya margen de error, se siga el mismo protocolo y los mismos pasos que la Junta ha seguido en Córdoba para construir su ronda Norte que en la primera fase ya tiene en licitación 34,5 millones de euros para obras”.

Por último, el alcalde ha puesto sobre la mesa que, tampoco conseguido “arrancar el compromiso del delegado de que el Conservatorio cuente con una licitación que permita iniciar el curso con los instrumentos necesarios, ni que se comprometa a mantener las líneas educativas de colegios como el Alfonso Sancho en los que la demanda de familias evidencia que es un error que se supriman líneas educativas en esta ciudad”. “Si ni siquiera a eso se ha comprometido, menos aún se ha comprometido a avanzar en el desarrollo de autovías como la A-316, la A-306 ó la A-311”.