ESCOLAR
El delegado Francisco Solano ha asistido al instituto, sede para la entrega de diplomas y publicación de ganadores de la provincia de Jaén que pasarán a la fase regional.
El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano ha subrayado “el talento y la excelencia en el ámbito matemático de los jóvenes de la provincia de Jaén”. Así lo ha informado en el acto de entrega de premios y publicación de clasificados, para la fase regional, de la XL Olimpiada Matemática Thales en el IES Virgen del Carmen en Jaén.
Durante el acto ha estado acompañado por el delegado provincial de la Sociedad
Andaluza de Educación Matemática, Juan Antonio Espinosa, y el director del instituto,
Francisco Aguilera.
“Una iniciativa consolidada, en la que se refleja y muestra las habilidades y destrezas
del alumnado en la competencia matemática, promoviendo valores como el esfuerzo,
la perseverancia y el trabajo en equipo”, según ha detallado Francisco José Solano. La
XL Olimpiada Matemáticas Thales consta de dos fases; una de carácter provincial y otra regional. La prueba a nivel provincial se ha realizado el 15 de marzo en las distintas sedes de la provincia de Jaén, en la que el alumnado se ha enfrentado a la resolución de seis problemas relacionados con contenidos matemáticos. En esta fase se han presentado 291 alumnos y alumnas de 52 centros de 32 localidades de la provincia de Jaén, de los cuales han sido clasificados y reconocidos 30 estudiantes.
El alumnado finalista que representarán a la provincia de Jaén en la fase regional de la
Olimpiada, que se celebrará en Granada del 15 al 18 de mayo, han sido José Vallejo
Márquez del IES María Bellido de Bailén, Claudia López Martínez y Diego Moreno Sánchez del IES Jabalcuz de Jaén, Alejandro Ávalos Duarte del Colegio San Antonio de Padua de Martos y Jaime Rodríguez Pérez del IES Jándula de Andújar. Asimismo se han entregado dos premios a la originalidad por la forma de resolver los problemas a Nicolás López Gómez del IES Santo Reino de Torredonjimeno y Azahara Alarcón Aguilera del CEIP San Miguel de los Noguerones de Alcaudete.
Paralelamente, el delegado territorial, ha destacado “la apuesta de la Consejería de
Desarrollo Educativo y Formación Profesional por las áreas instrumentales, que con el
nuevo currículum establecido en el curso 2023/2024, Andalucía se convierte en una de
las comunidades que mayor carga lectiva dedica a estas áreas, tanto de Lengua,Lengua Extranjera como de Matemáticas, dedicando cuatro horas más a la semana en Educación Secundaria Obligatoria”.
Finalmente, el delegado territorial ha felicitado, al alumnado por este logro que no solo
refleja su talento, sino también el apoyo incondicional de sus familias y el compromiso
de su profesorado y centros educativos, al mismo tiempo que ha agradecido al
representante provincial de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática, por seguir impulsando este tipo de iniciativas, año tras año, referentes en la formación de los jóvenes jiennenses, en las que se engloban alumnado de varias etapas, fomentando en ellos el pensamiento crítico y el razonamiento matemático.