CULTURA
Paco Reyes y Luis García Montero han suscrito un nuevo protocolo de colaboración entre estas dos entidades y han presentado el número 24 de la revista de poesía “Paraíso”.
La Fundación Legado Literario Miguel Hernández promovida por la Diputación de Jaén y el Instituto Cervantes han firmado un nuevo protocolo de colaboración para promocionar y difundir la obra de este poeta. Este acuerdo, suscrito por el presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, y el director de este instituto, Luis García Montero, “viene a afianzar la estrecha línea de cooperación entre estas dos entidades, que se sustenta en la defensa de los grandes valores literarios y humanos de la obra de Miguel Hernández y en la necesidad de seguir contribuyendo a su difusión, especialmente en tiempos convulsos como los actuales”, ha señalado Reyes.
A través de este nuevo protocolo, esta fundación trabajará junto al Instituto Cervantes en seguir difundiendo las traducciones de las obras de Miguel Hernández, fomentar la difusión del legado y su imagen –especialmente desde sus respectivas webs y redes–, así como en la organización de exposiciones y actividades conjuntas o en la puesta a disposición del Instituto Cervantes material promocional y ediciones de la obra del poeta, además de la realización de estudios relacionados con ella. También cooperarán en el trabajo que se está realizando para la obtención de la declaración del legado hernandiano como Bien de Interés Cultural (BIC).
El presidente de la Diputación de Jaén ha señalado la importancia de esta línea de colaboración con el Instituto Cervantes, puesto que este centro “nos facilita un extraordinario canal para poder llegar a múltiples rincones del mundo, gracias a su fuerte presencia en todo el planeta, con más de 100 sedes en 54 países de los cinco continentes”. Por ello, desde la Administración provincial, “consideramos al Instituto Cervantes una herramienta fundamental para poder cumplir con ese compromiso que nos marcamos cuando adquirimos el legado de Miguel Hernández, que era el de contribuir a hacer más universal su obra y su figura”, ha remarcado Reyes.
Por su parte, Luis García Montero ha puesto de relieve la labor realizada por la Diputación de Jaén en materia cultural con iniciativas como la creación de la fundación dedicada a Miguel Hernández o la custodia de su legado. Asimismo, ha señalado que la firma de este protocolo con esta fundación permite al Instituto Cervantes “presentar lo mejor de nuestra cultura en el exterior, a través de exposiciones como la de Hernández que se pudo ver en Filipinas, Estados Unidos o Europa, así como mediante el apoyo a la traducción, haciendo factibles traducciones que lleven a otras lenguas el patrimonio de nuestra poesía y, a la hora de organizar nuestras bibliotecas, que esté al servicio de los lectores la poesía de autores como, por ejemplo, la de Miguel Hernández”. Esta cooperación “nos permite defender la obra de Miguel Hernández y, al calor de Miguel Hernández, toda la poesía española contemporánea”, ha apostillado.
La obra hernandiana también está presente en el número 24 de la revista de poesía “Paraíso” que se ha presentado en el marco de este acto. La Diputación de Jaén edita esta publicación dirigida por Juan Carlos Abril y de cuyo consejo asesor forma parte Luis García Montero. Este nuevo número, tal y como ha apuntado García Montero, recoge una reseña de Ariadna García sobre el poeta alicantino y también un trabajo publicado por José María Balcells sobre una antología de la poesía de Miguel Hernández. Además, entre otros de los artículos destacados, García Montero ha destacado un estudio de José Teruel sobre Carmen Martín Gaite.
Asimismo, como ha desgranado su director, Juan Carlos Abril, este número 24 cuenta con la participación de más de 30 autores, entre ellos, los jiennenses Elena Feliú, José Ángel Marín o Juan Carlos Sierra, además de poetas como Miguel Ángel Zapata, María Auxiliadora Álvarez y el propio García Montero, que publica unas poemas inéditos. Además, incluye un apartado sobre autores que han fallecido a lo largo de 2024, como Fernando Delgado, Julia Wong, Eduardo Escobar o Carmen Berenguer, entre otros.