GASTRONOMÍA
Diputación colabora en este certamen, que organiza Fecoan y en el que podrán participar alumnos de las escuelas de hostelería de la región.
El Concurso Andaluz de Jóvenes Cocineros y Cocinera, que organiza la Federación Andaluza de Cofradías y Asociaciones Gastronómicas (Fecoan) y en el que colaboran la Diputación de Jaén y la Cofradía Gastronómica ‘El Dornillo’, llega a su decimoprimera edición con una temática centrada en la elaboración de platos tradicionales que se encuentran en peligro de extinción. De nuevo, los productos Degusta Jaén y los AOVE de la provincia volverán a ser los productos estrella de este certamen, cuya final tendrá lugar el próximo 22 de abril en la Escuela de Hostelería del IES ‘El Valle’ de la capital.
El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, que ha presentado junto a la delegada jiennense de Fecoan, Carmina Martínez; y el presidente de la Cofradía Gastronómica ‘El Dornillo’, Juan Infante; la nueva edición de este certamen culinario, ha señalado que “la Diputación de Jaén siempre estará presente en actividades de este tipo cuyo fin incide en aumentar de manera integral los conocimientos sobre nuestros productos y gastronomía, además de ofrecer la oportunidad a los jóvenes promesas de la cocina de poder expresar su creatividad”.
En la misma línea, el máximo responsable del área de Agricultura y Ganadería de la Administración provincial ha destacado la riqueza gastronómica existente en la provincia, “desde nuestra tierra se ha de liderar la formación gastronómica y de hostelería, ya que contamos con grandes alicientes y materias primas con las que elaborar tanto platos tradicionales como los más vanguardistas”. “Desde la Diputación trabajamos para exaltar la extraordinaria gastronomía jiennense como elemento vertebrador y uno de los pilares fundamentales de nuestra cultura”, ha apostillado Javier Perales, que ha recordado otras acciones promocionales promovidas por la Administración provincial como las Jornadas Gastronómicas Degusta Jaén o el Concurso Gastronómico Degusta Jaén, entre otros.
La delegada de Fecoan en Jaén, que ha agradecido el apoyo mostrado por las diferentes instituciones colaboradoras a este concurso, ha señalado que “este certamen además de ser un reto, debe suponer también para los participantes un estudio y aprendizaje de nuestra gastronomía, productos e historia, acción que para nuestra federación es fundamental”. Por su parte, Juan Infante, que ha sido el encargado de desgranar el contenido de las bases del concurso, ha incidido en los criterios de evaluación de los platos presentados a este concurso, “en los que se tendrá muy en cuenta la innovación y creatividad de los mismos”.
Las personas que quieran participar, alumnado matriculado en alguna de las escuelas de hostelería de Andalucía públicas o privadas, deberán realizar un plato basado en la cocina tradicional andaluza. Antes del 14 de abril, deberán enviar al concurso la ficha de inscripción con la explicación detallada de su receta y una foto del plato elaborado. La organización comunicará el 16 de abril el nombre de los tres finalistas que cocinarán en directo las recetas, que prepararán con productos de la marca Degusta Jaén y aceites de oliva virgen extra de la provincia. La final está prevista el 22 de abril en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘El Valle’ de Jaén.
El jurado, compuesto por cocineros y cocineras galardonas en ediciones anteriores con premios de gastronomía de Fecoan y de la Cofradía Gastronómica ‘El Dornillo’, determinará el palmarés de esta edición que repartirá 500 euros para el primer premio, 250 euros para el segundo y 150 euros para el tercero, así como un reconocimiento a cada galardonado y a las escuelas de hostelería en la que estudien los finalistas.