MUJER
El teatro Asuán de la sede principal de la Universidad Popular Municipal ha albergado este viernes la celebración de una nueva edición del Foro Conversa; un espacio de análisis y debate organizado por Radio Jaén Cadena SER con la colaboración del Ayuntamiento de la capital, que en esta ocasión se ha centrado en la Igualdad y que ha sido presentado por Aida Bao, conductora de la edición de fin de semana de ‘Hora 14’ a nivel nacional de esta cadena de radio.
Dentro de este foro se han celebrado dos mesas redondas; la primera, destinada a debatir acerca de la presencia de la mujer en los medios de comunicación, que ha contado con la participación de la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, y con la de las mujeres periodistas de nuestra provincia Manuela Millán (Ideal Jaén), Sonia Padilla (Radio Linares) y Carolina Cañada (Extra Jaén).
Asimismo, Ana Jiménez Cantero, auxiliar de ayuda a domicilio del Patronato Municipal de Asuntos Sociales, ha aportado su visión y, posteriormente, se ha celebrado una segunda mesa redonda centrada en el mundo rural, en la que ha intervenido la nueva presidenta de la federación de asociaciones de mujeres rurales (FADEMUR), Ainoa Caravaca, para analizar la situación femenina y sus dificultades en el mundo laboral, así como Carmen Morillo, directora económica-financiera de Oleícola Jaén.
En su intervención, la concejala de Igualdad, Eva Funes, se ha referido “a la oportunidad que ofrece este encuentro para hablar del empoderamiento de la mujer, su visibilización tanto en los medios de comunicación como del trabajo rural y su papel en el mundo agrícola; además de poder contar con el valioso testimonio y la experiencia de una auxiliar del servicio de ayuda a domicilio; un trabajo muy feminizado.
“Se trata de una ocasión para reflexionar y escuchar a las mujeres, reconocer su papel esencial en todos los ámbitos y romper con los estereotipos de género que aún nos limitan por el hecho de serlo”, ha concretado Funes, quien ha expuesto también algunas de las acciones que se desarrollan desde la Concejalía de Igualdad, como la convocatoria de los premios ‘Jaeneras’, “para reconocer la labor callada de las mujeres jiennenses, muchas de ellas poco o nada conocidas, y su contribución a la igualdad real de nuestra sociedad”, así como otras iniciativas que tienen que ver con talleres de liderazgo impartidos desde esta área municipal o con actividades que parten desde la Concejalía de Educación para promover la equidad desde edades tempranas, así como la sensibilización y prevención de la violencia de género”.
La edil también ha aportado su experiencia particular en el mundo de la política, de la que asegura que “hace vivir a las mujeres situaciones de desigualdad por cuanto hay personas que nos consideran menos capacitadas que a los hombres para su ejercicio, por lo que hay que continuar celebrando foros y eventos como el de hoy para alzar nuestra voz y que se nos escuche en todos los ámbitos hasta que no sean necesarios porque hayamos alcanzado la igualdad real”.
Por otra parte, Eva Funes ha señalado “la importancia de contar con una mirada feminista en los medios de comunicación; con una visión de cómo se construye el relato de nuestra sociedad y de quién lo cuenta, sin olvidar que una perspectiva de género informada y formada es fundamental porque tan importante es lo que se cuenta, como el qué se cuenta o dónde se pone el acento, porque los medios de comunicación no solo informan, sino que también sirven para educar, para modelar imaginarios y reforzar o cuestionar estereotipos, y por eso es importante incorporar la perspectiva de género en ellos. Más que como una opción, se debe considerar como una responsabilidad”, ha apostillado.
Para Eva Funes, “cuando un o una periodista decide contar una historia, está tomando decisiones y eso afecta a la manera en que esa noticia será recibida por la sociedad” y ha puesto el ejemplo del tratamiento informativo de los casos de violencia machista; “no es lo mismo decir que una mujer muere que decir que un hombre asesina a su pareja. El lenguaje no es neutro y lo que no se nombra no existe, por lo que invisibilizar al agresor convierte a la víctima en una cifra más y contribuye a perpetuar ese silencio”, enfatiza la edil.
La responsable municipal de Igualdad también ha puesto el acento en la capacidad que tienen los medios de comunicación para decidir a quién dar voz. En este sentido, ha apuntado “a la falta de referentes femeninos en los espacios de poder mediático, que contribuye a que las niñas crezcan sin imaginarse liderando, opinando o investigando, por eso es importante que existan esos espacios para las mujeres, porque así las niñas podrán encontrar modelos a seguir y progresaremos como sociedad”.
La jornada también ha contado con la actuación de la cantante y compositora jienense Belén Turnes, residente en Zurich, que ha regresado a la ciudad para participar en el Foro y que ha tocado ‘Paredes Blancas’ y ‘Mar de Olivos’ para cerrar este acto, que se ha conformado como un altavoz para reivindicar la igualdad.