TURISMO
La Universidad de Jaén acoge la celebración del III Congreso Internacional de Turismo de Interior de Andalucía, que se celebra hasta el miércoles organizado por la Cátedra de Turismo de Interior de la UJA, con la financiación de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía.
El congreso ha sido inaugurado este martes por el vicerrector de Desarrollo Territorial y Relaciones Institucionales de la UJA, Alberto del Real, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, José Ayala, y por el director de la cátedra, el catedrático de Economía Aplicada de la UJA Juan Ignacio Pulido.
“Lo que pretendemos básicamente es analizar cuál es la situación del turismo de interior en Andalucía y ver hacia dónde va en esta situación de cambio de modelo de desarrollo turístico en la que se plantea si el turismo debe seguir creciendo o no, si lo debe hacer en algunos territorios o en otros, si debería haber un trasvase de flujos turísticos de zonas del litoral hacía zonas del interior, y si el interior está preparado para ese volumen en términos de tecnología, profesionales, etc.”, explica Juan Ignacio Pulido, que apunta que el congreso se está desarrollando con normalidad, aunque para aquellas personas que han tenido dificultades en desplazarse se ha habilitado un enlace para poder seguirlo de manera online.
Esta tercera edición el congreso cuenta con conferenciantes de primer nivel a nivel nacional e internacional para debatir sobre los principales retos a los que se enfrenta el turismo de interior y las estrategias más adecuadas para hacerles frente. En este sentido, durante los dos días de celebración del congreso se plantea como principal objetivo debatir sobre los factores que inciden en la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo turístico en el que deben ser claves aspectos como la sostenibilidad, la IA, la personalización de las experiencias y la gobernanza. Para ello, el congreso se propone generar y compartir conocimiento, información y experiencias que consolidarán las bases para la mejora y éxito de las diferentes tipologías que se incluyen bajo esta acepción, entre ellas, el turismo rural, el turismo de naturaleza y el turismo cultural.
El congreso se estructura en torno a diferentes conferencias, talleres y mesas redondas, y aborda cuestiones tan relevantes para el sector como la importancia del turismo para el desarrollo social y la cohesión territorial, la adaptación empresarial a la inteligencia artificial, o la necesaria incorporación de la regeneración y la economía circular.